objetivos
OBJETIVOS PRIORITARIOS
1
CONCIENCIA

FALTA LA
MITAD
Porque ya nos hemos cansado de vivir en la sombra, de prestar los mejores frutos de nuestra inteligencia a nombres masculinos, de dejarnos aplastar por el peso del silencio. Porque nuestra historia, nuestra literatura y nuestra vida no tienen sentido cuando falta la mitad de la historia, de la literatura y de la vida.

Competencias básicas
Reflexionar sobre la necesidad ética del establecimiento de relaciones igualitarias entre hombres y mujeres como premisa para la construcción de relaciones más justas, apreciando el enriquecimiento que suponen las relaciones igualitarias y asumiendo el compromiso que implica equilibrar las relaciones de poder.
2
CONSCIENCIA
Analizar y reflexionar sobre los modelos culturales dominantes para reconocer los principales obstáculos que impiden la igualdad y para entender el sexismo como un problema que tiene sus raíces en la estructura socio-económica y en las ideologías de género que impregnan nuestra cultura.
3
INTEGRIDAD
Reflexionar sobre los condicionamientos sociales de género en el desarrollo personal y de las propias actitudes y comportamientos, adoptando una postura crítica frente a los mismos que favorezca un desarrollo integral y autónomo de la personalidad, al margen de la pertenencia a uno u otro sexo.
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
Competencia digital
A través de la expresión oral en múltiples situaciones comunicativas y de la escrita en múltiples modalidades, formatos y soportes.
Se evalúa con la redacción escrita y la exposición oral.
Con el empleo de operaciones matemáticas básicas y del cálculo mental, aplicando los procesos matemáticos en distintos contextos.
Se evalúa mediante el manejo de las diferentes rúbricas de evaluación.
Conociendo los derechos y riesgos del mundo digital, utilizando los recursos tecnológicos para la elaboración de presentaciones y vídeos y buscando, obteniendo y tratando la información.
Se evalúa con la comunicación a través de redes sociales y con la investigación sobre las diferentes autoras.
Aprender a aprender
Competencias sociales y cívicas
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Con el conocimiento del proceso metacognitivo (qué se aprende, cómo se aprende y para qué sirve en el futuro), con el desarrollo de estrategias de planificación, supervisión y evaluación de la tarea.
Se evalúa con la gestión de la agenda, la planificación del trabajo y la reflexión acerca de la propia persona y de sus motivaciones personales.
A través de la valoración de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, rechazando estereotipos y prejuicios sexistas y reconociendo las situaciones de discriminación a que estos dan lugar, y comprendiendo los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos.
Se evalúa mediante la lectura reflexiva y la investigación.
Mediante el diseño e implementación de un plan, siendo capaces de adaptarse al cambio y resolviendo problemas y evaluando y autoevaluándose. De este modo, aumenta el autoconocimiento y la autoestima, y se aprende a Identificar racional y emocionalmente las situaciones de injusticia, discriminación y marginalidad que han sufrido históricamente y aún hoy siguen sufriendo las mujeres.
Se evalúa con el desarrollo del proyecto en sus distintas fases.
Conciencia y expresiones culturales
Con la aplicación de diferentes habilidades de pensamiento, perceptivas, comunicativas, de sensibilidad y sentido estético que desarrollen la iniciativa, la imaginación y la creatividad, integrando en sus producciones la contribución de las mujeres al patrimonio cultural como protagonistas individuales y de grupo en el conocimiento del pasado y del presente.
Se evalúa con el trabajo de investigación sobre las autoras escogidas.